Como su nombre indica, Safe Saw es una pequeña sierra desarrollada por Makedo para que niños y niñas puedan cortar cartón con total seguridad y sin riesgo de cortes.
Esta mini sierra tiene 2 superficies dentadas: una más grande y una más pequeña. Así, podrán cortar cartón de distintos grosores y calidades.
También incorpora un punzón de plástico en el mango con doble uso: podemos hacer incisiones que hagan de guía en el cortado, o bien agujeros para poner los tornillos Scru y poder así unir cartones entre sí.
La sierra Safe saw está recomendada a partir de 5-6 años, pero si queréis una sierra para niñas y niños más pequeños, podéis probar la sierra Safe Saw Junior.
Una alternativa para niños más segura que los cúteres y más fácil que las tijeras.
La Safe Saw se manipula con una sola mano como un cúter. Así, con la otra podemos sujetar el cartón. No tiene cuchilla, por lo que es imposible que se produzcan cortes accidentales. ¡Es súper segura!
Por otro lado, aunque hay que ejercer presión, es más sencilla de utilizar que las tijeras, ya que está diseñada específicamente para el cartón corrugado.
¿Por qué es tan segura está sierra para cartón infantil?
La sierra Safe Saw de Makedo ha superado los requisitos de seguridad para herramientas infantiles más estrictos. Se considera una sierra de seguridad infantil porque no tiene aristas vivas o dientes de sierra afilados.
Makedo, construcciones y manualidades con el cartón como materia prima
Con semejante abundancia de materia prima (que es además tremendamente económica porque nos la dan gratis), las chicas y chicos de Makedo tuvieron una brillante idea: desarrollar y construir herramientas para que las niñas y niños pudieran sacar más provecho de ese cartón. Nos referimos a una actividad que fascina a niñas y niñas de muchísimas edades: imaginar mundos fantásticos a partir de una simple caja de cartón corrugado. ¿A quién no le ha pasado que una caja de cartón se ha acabado convirtiendo en el juguete preferido en la casa?
Y es que con el cartón se pueden hacer un montón de manualidades e invenciones. Puede ser un barco, un coche, una casita, un escondite, un robot… La mente infantil es tan poderosa que podemos embarcarnos en mil y una historias simplemente con la caja tal y como viene de fábrica. Pero es que, además, esa caja también resulta, un fantástico material desestructurado que con “un poco de trabajo” puede incluso convertirse en una pelota, un cohete, un dinosaurio, etc. ¡Ah y que además se puede pintar! ¿No es magnífico?
Muchos dirán que “trabajar el cartón” seguro que no atrae a niñas y niños. Pues nosotros pensamos todo lo contrario: ¡les encanta! Y si no: haced la prueba. Cortar, pegar, doblar... ahora pongo una parte aquí, ahora otra allá... Es sin duda algo fascinante y que además es creativo y les aleja de videojuegos, televisión y otros aparatos.
Herramientas reales para el cartón adaptadas al mundo infantil
Lo que más fascina de la propuesta de utensilios para el cartón de Makedo es que no pretenden ser juguetes de imitación (hago como que corto, o hago como que atornillo…) sino que proponen una actividad activa y creativa en la que la niña o el niño se siente empoderada porque es la protagonista de la actividad.
No en vano, los productos de Makedo son instrumentos reales para cortar, fijar tornillos o troquelar, pero con un matiz: están diseñados para resultar superseguros. No encontraremos en ellos bordes afilados o cuchillas que puedan resultar peligrosas… se trata de materiales que tienen el plástico de alta resistencia como materia prima principal, pero que, a la vez, tienen que cumplir una condición muy clara: tiene que ser robustos, fáciles de usar y reutilizables. De nada sirve dar una herramienta a una niña o niño que no vale, que es difícil de utilizar o que se rompe.
La bandera de Makedo: hacer, jugar, aprender e inspirar.
Hacer: porque todo se puede construir, porque es una actividad activa, física y propositiva.
Jugar: porque la diversión es la protagonista. Porque el proceso es incluso más importante que el resultado final y porque es una maravilla levarla a cabo en compañía de otras y otros.
Aprender: porque sin darnos cuenta nos familiarizamos con miles de conceptos geométricos, físicos, matemáticos y de planificación de la mejor manera: ¡Aprendemos haciendo!
Inspirar: porque sacamos ideas de otros y las adaptamos y a la vez somos fuente de inspiración para nuevas creadoras